Impacto de COVID-19 en las ciudades fronterizas del MERCOSUR: comercio y turismo afectados

29 Nov

Impacto de COVID-19 en las ciudades fronterizas del MERCOSUR: comercio y turismo afectados

A  lo  largo  de  la  historia,  los  espacios  fronterizos  coloniales  y,  a  partir  del  siglo  XIX,  los  nacionales,  se  caracterizaron  por  interacciones tanto comerciales como sociales. Desde esta perspectiva, las áreas fronterizas han sido espacios de intercambios e interfase entre las distintas realidades regionales y nacionales.

 

 

 

Se puede decir que el espacio  fronterizo  del  MERCOSUR  se  estructura  en  torno  a  tres  ejes  principales:  el  comercio,  el  turismo  y  las  centrales  hidroeléctricas. En  efecto,  en  seis  de  las  ocho  ciudades  estudiadas en el proyecto “Juventudes y Fronteras en el MERCOSUR”,  la  relevancia  de  las  hidroeléctricas ha sido determinante en la configuración urbana.

 

 

 

El comercio fronterizo también es sumamente importante y antecede al MERCOSUR. Sirve como instrumento complementario ante  la inexistencia de la oferta de un bien o producto de un lado o por un precio más competitivo ante las diferencias cambiarias. El intenso flujo comercial genera impacto también en las relaciones laborales, con escasa formalidad.

 

Informalidad

Según el estudio “Impacto de Covid-19 en las fronteras  del MERCOSUR y prospección de  escenarios en materia de medios de  vida para las juventudes”, publicado por el Instituto Social del MERCOSUR y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), a pesar de los avances en las regulaciones y del crecimiento económico experimentado por varios países, la reducción de la informalidad no ha acompañado al periodo de expansión. Este es el caso de Paraguay, quien incluso perteneciendo al grupo de países de ingresos medio alto, tiene una informalidad en el empleo superior al 70%, mientras que Brasil, del mismo grupo de ingresos, solo tiene el 36% de sus empleos en la categoría informal.

 

La contracción económica afectó, paradójicamente, a los países con mayores niveles de formalidad laboral. La variación interanual de la tasa de informalidad entre el primer y segundo trimestre del 2020 fue muy alta para mercados laborales con mayores índices de formalidad, como por ejemplo Argentina, que pasó de 0,8% a -10,7%, es decir, una caída de casi 10 puntos porcentuales. Por su parte, Paraguay, cuyo mercado laboral es extremadamente informal, pasó de -0,1% a solo -1,15%, marcando solamente un punto porcentual.

 

Impacto general por par de ciudad

Un análisis más detallado nos permite ver que existen diferencias importantes y estructurales en las llamadas ciudades gemelas: diferencias de tamaño, población, función y economía. Estas diferencias también sirvieron para proteger la economía local o intensificar las relaciones de dependencia durante la pandemia del COVID-19. Estos elementos se analizarán en las próximas notas.

Foz do Iguazú – Ciudad del Este

El cierre de las fronteras en marzo de 2020 significó  un  fuerte  golpe  al comercio formal y especialmente al informal, así como en materia de servicios turísticos, incluso turismo comercial. Ambos, comercio y turismo, son sectores que emplean la mayor parte de las y los jóvenes. El impacto de Covid-19 afectó a Foz do Iguaçu por dos canales principales: la  reducción  abrupta  de  las  actividades  turísticas, incluso sin que el gobierno brasileño haya limitado la movilidad de su población y, en segundo lugar, por la limitación de las actividades comerciales con Ciudad del Este.

 

Encarnación – Posadas

El  impacto  de  Covid-19  fue  diferente  para  las dos ciudades.  Por  un lado, en Encarnación los efectos fueron significativamente negativos:  además  del  comercio,  las  actividades  turísticas,  tanto  de  playa  como  el  renombrado  carnaval  y  la  explotación  de  los  vestigios de las reducciones jesuíticas se vieron afectados. Posadas presentó una reacción muy diferente a las demás ciudades con respecto al coronavirus, debido a que la pandemia produjo la mayor reactivación económica de Argentina con todos los indicadores de actividad económica positivos, por encima de la inflación y por encima de la actividad registrada antes de la pandemia, por el aumento significativo de las ventas en los negocios de dicha ciudad a partir del cierre de fronteras, a partir de datos del Diario La Nación Argentina.

 

Salto – Concordia

Con el cierre de las fronteras y la imposibilidad de realizar compras en la ciudad vecina, los comercios de Salto experimentaron un incremento de las ventas, pues la demanda no podía surtirse de los productos de Concordia. Desde esta perspectiva, las restricciones a la movilidad de las personas repercutieron positivamente en el dinamismo comercial de Salto, mientras que en Concordia ocurrió el fenómeno inverso. No obstante, el contrapunto para la población de la ciudad de Salto que comprando bienes alimenticios realizaba ahorros considerables, fue el aumento del costo de la canasta básica, por comprar en Uruguay a precios más altos. Estudios del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia indican que el 70,5% de las empresas habían reducido sus ventas con respecto al mismo periodo anterior de la pandemia. En efecto, la reducción de la demanda de compradores uruguayos afectó al comercio y al empleo de esta ciudad.

 

El sector de turismo, tanto en Salto como en Concordia, se vio muy afectado por la cancelación e interrupción de todas las actividades, especialmente en las vinculadas con los servicios hoteleros que explotan las aguas termales.

 

Rivera – Santana do Livramento

El  principal  efecto  de  la  pandemia  en  la  economía  ha  sido  la  prohibición, por parte de Brasil, de la llegada de buses provenientes de otras ciudades con compradores, afectando directamente al sector comercial de Santana do Livramento y de Rivera. Una particularidad  del  impacto  de  Covid-19  sobre  estas  ciudades  es  que, los pobladores de Rivera continuaron “pasando” a Santana do Livramento para realizar compras, a diferencia de las otras ciudades analizadas, donde los puentes también significaron puntos de control sanitario y migratorio. La conurbación de este par de ciudades fronterizas demostró que la gestión de los desafíos conjuntos puede ser abordada, diseñada e implementada en una escala transfronteriza, ya que esta es la que intenta resolver los problemas y las necesidades de la población.

 

El  18  de  marzo  de  2020  la  Cámara  de  Free  Shops  del  Uruguay resolvió adoptar las medidas sanitarias del gobierno uruguayo solicitando a sus miembros el cierre de sus tiendas con el fin de proteger la salud de empleados y clientes. A pesar de que dichas medidas fueron necesarias, han generado una serie de efectos negativos en la  obtención  de  ingresos  por  la  falta  de  turistas  extranjeros,  compuestos predominantemente por brasileños.

 

Los free shops de frontera del lado uruguayo ya vienen de años difíciles  que  han  golpeado  bastante  su  economía  y,  además,  han  sufrido la instalación del régimen de free shops brasileño, debido a que  opera  como  Tienda  Libre  con  muchas  ventajas competitivas.