Uruguay

Foto: UNFPA Uruguay – MediaRed

Datos Nacionales

Población nacional

Ciudades analizadas

3.474 millones de personas

21,6% de adolescentes y jóvenes entre 10 y 24 años

 

Fuente: UN Population Division, 2019

 

Rivera

14.282 –  22% de jóvenes y adolescentes

 

Salto

25.298 –  24% de jóvenes y adolescentes

 

Fuente: Localidad según Censo 2011. INE. Uruguay

 

Políticas de Juventud

Uruguay busca, a inicios de 1990, la puesta en marcha de una institucionalidad destinada a desarrollar políticas hacia este sector poblacional. Esto se concreta con la creación del Instituto Nacional de la Juventud (INJU) a través de la aprobación de un artículo en la Ley de Presupuesto N° 16.170/1990. Se suma también la formalización de espacios de articulación, como los Consejos Juveniles que nuclean organizaciones sociales y colectivos juveniles (Rodriguez, 2005).

 

A pesar que el INJU cambió dos veces de lugar de pertenecia –su constitución se concretó en el Ministerio de Educación, luego pasó a estar bajo la órbita del Ministerio de Deporte y Juventud y, finalmente, del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) desde el 2005 hasta la actualidad–, se evidencia un proceso de consolidación institucional que permitió sostener una cierta continuidad (pensando en términos comparativos con la experiencia institucional argentina) en materia de política pública en juventud (Scagliola, 2017).

 

El INJU ha tratado de dar visibilidad al tema juvenil y posicionarlo mejor en términos de políticas públicas. A partir del  fortalecimiento y consolidación de la institucionalidad, se pueden diferenciar tres grandes etapas en la historia del INJU (Falkin, 2014). Una etapa inicial, de corta duración, en la cual los grandes esfuerzos estuvieron dirigidos a visibilizar públicamente las problemáticas de las juventudes y a colocarlas en la agenda política. Durante este período, se realizaron una serie de diagnósticos en pos de orientar una propuesta de “Plan Integral de Juventud”, a ser aplicado en el período de gobierno posterior. Se inician así los primeros intentos de políticas que  explícitamente buscan dar respuesta a este grupo etario. Paralelamente, políticas sectoriales también comienzan a considerar las nuevas generaciones de jóvenes, entre las que se encuentra la reforma educativa y algunos programas de salud adolescente.

Uruguay busca, a inicios de 1990, la puesta en marcha de una institucionalidad destinada a desarrollar políticas hacia este sector poblacional. Esto se concreta con la creación del Instituto Nacional de la Juventud y formalización de espacios de articulación.

La última etapa (2005-2015) se distingue por un rediseño y fortalecimiento institucional amparados en el importante número de cambios realizados durante este período en la matriz de protección social a nivel país*. En ese escenario, se consolidan algunas políticas anteriores, se elabora y presenta el “Plan Nacional de Juventudes” como documento marco para enfrentar los desafíos en cuestiones de juventud**. También se han apoyado programas interinstitucionales y se trabajó fuertemente en la visibilización de nuevas visiones sobre las y los jóvenes (Bassi et al., 2014). Desde 2015 en adelante se ha fortalecido el trabajo hacia jóvenes en situación de vulnerabilidad social en la agenda del INJU.


Es muy importante mencionar que el INJU ha venido participando regularmente de las mesas de articulación realizadas en el marco de un programa denominado “Políticas de Integración de Frontera: espacio de vida diverso y complejo” coordinadas por el Ministerio de Desarrollo Social, que desde el 2006 intenta plasmar en la dimensión territorial el diseño de las políticas sociales. Este programa contribuye con una estrategia de intervención territorial específicas para las zonas de frontera del país que busca promover el desarrollo humano en dicho espacio de vida, fortaleciendo la mirada social sobre las fronteras con el objetivo de reducir brechas de desigualdad***. 

Bassi, G.; Castillo, M. y Romero, J. (2014). “Revisión y Reflexiones sobre las políticas sociales juveniles en Uruguay”, Revista de Investigaciones UCM, 14(23), 186-198.

Falkin, C. (2014). Jóvenes, ¿un asunto político? El INJU y las políticas públicas de juventud en el Uruguay. Montevideo: Monografía final de grado de la Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Rodríguez, E. (2005). “Evaluación de capacidades institucionales de las organizaciones y los movimientos

juveniles en América del Sur”, en Jóvenes, movimientos juveniles y políticas públicas de juventud en el MERCOSUR: Heterogeneidad de situaciones, diversidad de soluciones. Montevideo, Centro Latinoamericano

sobre Juventud (CELAJU) con apoyo del Banco Mundial y la UNESCO.

Scagliola, M. (2017). “La transición a la adultez de las políticas de juventud. Apuntes para un balance de tres décadas de políticas de juventud en Uruguay”, 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

* Para un recorrido más amplio sobre las políticas de juventudes en Uruguay, se recomienda revisar la línea de tiempo preparada por UNFPA titulada “Nueva institucionalidad, nuevas políticas de juventud 1990 – 2016” disponible en: https://uruguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/nueva_institucionalidad_-_nuevas_politicas_de_juventud_1990-2016_espanol.pdf

** Para más información, véase: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/politicas-y-gestion/planes/plan-nacional-juventudes-2011-2015

*** Es oportuno hacer notar que el núcleo duro de la pobreza en Uruguay es consecuencia de las importantes brechas y  esigualdades entre diferentes grupos de población. Se asocia a fenómenos de exclusión social y se caracteriza por recaer en las familias más jóvenes. Las asimetrías entre los niveles de pobreza en los grupos de edad más jóvenes y en el resto de la población han aumentado en términos relativos: mientras que en 2006 la pobreza en los más jóvenes era 3,7 veces la observada en la población de 65 años y más, en 2019 la incidencia de la pobreza en los niños menores de 14 años (16,5%) fue casi diez veces (9,1) mayor a la observada en las personas de 65 y más (1,8%) (INE, Encuesta Continua de Hogares, 2019). 

Políticas de Protección Social y Cuidados

Educación y Trabajo

Instituto de Seguridad Social – Programa de apoyo a madres adolescentes y jóvenes.

Ministerio de Desarrollo Social – Tarjeta Joven

Ministerio de Desarrollo Social – Jóvenes en red

Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Economía y Finanzas – Programa Uruguay Estudia.

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay – Formación y Aprestamiento Laboral

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) – Fortalecimiento a Emprendimientos /Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el MIDES – NEXO – Programa de intermediación laboral

Estilos Saludables de Vida y Cultura de la Paz

Participación Juvenil y Construcción De Ciudadanía

Casa INJU-MIDES

Feria INJU Germina – MIDES

Audiovisuales del INJU – Canal de audiovisuales del INJU en Youtube

Comisión de Juventud del Comité de Coordinación Estratégica de Infancia, Adolescencia y Juventud del Consejo Nacional de Políticas Sociales – Plan Nacional de Juventudes

Plan de Acción de Juventudes (2015-2025)