Curso MERCOSUR Social certifica a 264 estudiantes de toda la región
Esta semana, se certificaron 264 estudiantes que participaron de la segunda edición del Curso MERCOSUR Social: Acelerar la agenda para no dejar a nadie atrás. Coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social del Uruguay en el marco de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), contó con el apoyo de la Secretaría MERCOSUR (SM) y del Instituto Social del MERCOSUR (ISM). Las sesiones sincrónicas del curso se desarrollaron entre el 24 de septiembre y el 17 de octubre del 2024.
Los Certificados confirman la asistencia en el curso virtual, además de lectura de bibliografía y reflexiones en los foros por parte de los participantes con una totalidad de 25 hs. En la próxima semana, se certificarán también aquellos participantes que demostraron a través de la elaboración de un trabajo final, la incorporación de los contenidos del curso. Un total de 143 estudiantes enviaron trabajos finales donde analizan políticas públicas específicas bajo la luz de los conocimientos y conceptos clave abordados en el curso.
En esta segunda edición, la propuesta contó con una Conferencia Inaugural virtual y cuatro encuentros virtuales. La propuesta estuvo dirigida a funcionarios públicos del área social, académicos residentes y nacionales de los países intra y extra MERCOSUR, interesados en la innovación en gestión social, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su alineación con el Plan Estratégico de Acción Social del MERCOSUR (PEAS).
Esta nueva edición continuó teniendo el marco conceptual de “No dejar a nadie atrás”, colocando en el centro a las personas como titulares de derechos, y en los gobiernos e instituciones a los titulares de deberes y garantes de un desarrollo sostenible e inclusivo. Este enfoque implica no solo llegar a las personas en situación de pobreza, sino también trabajar para erradicar la exclusión y la discriminación basada en la raza, etnia, el género, la orientación sexual o cualquier otra dimensión de la identidad. Un total de 25 expertos, autoridades y técnicos gubernamentales presentaron conceptos, experiencias y moderaron las sesiones del Curso.
Participación de estudiantes del MERCOSUR y América Latina
Entre los 264 estudiantes certificados, 73 son de Paraguay, 65 de Uruguay, 42 de Argentina, 31 de Brasil y 5 de Bolivia. Además, estudiantes de Colombia, Venezuela, Chile, Ecuador, México, Perú, España, Guatemala y Haití completaron el curso. En torno al género, el número de mujeres fue de 183, mientras que el de hombres totalizó 81 personas.
Intercambio fluido
Al igual que en su primera edición, el curso establece una red colaborativa entre participantes, fomentando un diálogo constante y el intercambio de conocimientos, experiencias, documentos y proyectos. Se destaca el intercambio interinstitucional e intergeneracional, ya que aquellos que se han registrado provienen de 300 instituciones y 17 países, con edades comprendidas entre 20 y 67 años.
Los resultados fueron presentados en la XLIV Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR realizada el 8 de noviembre en la ciudad de Montevideo, favoreciendo el cumplimiento del compromiso de consolidar la Dimensión Social en el MERCOSUR.