El día 21 de octubre del 2025 se llevó a cabo el primer webinario del Instituto Social del Mercosur (ISM), en el marco de la Presidencia Pro Témpore de Brasil 2025 (PPTB).
El evento contó con el apoyo de la Secretaría del Mercosur/ UCIM y del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al hambre de Brasil, marcando el inicio de un nuevo ciclo de intercambio técnico y político sobre políticas sociales en la región.

Participaron expertos de seis países – Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Ecuador -, todos ellos representantes de los Estados Miembros y Asociados del Mercosur. El webinario alcanzó una amplia convocatoria, con 264 personas inscriptas provenientes de distintos países de la región, consolidando un espacio de diálogo y cooperación en torno a los desafíos y avances sobre los registros sociales para el fortalecimiento de los sistemas de protección social en el Mercosur.


PRIMER CICLO DE WEBINARIOS
1er Webinario: “Fortalecimiento de los Sistemas de Protección Social en el MERCOSUR: Hacia una Gestión Basada en Información Social”
Los sistemas de protección social desempeñan un papel central en la reducción de la pobreza, la mitigación de desigualdades y la promoción de la cohesión social. En un contexto regional con desafíos persistentes, contar con registros sociales sólidos y actualizados es fundamental para mejorar la eficiencia, la focalización, el monitoreo y la articulación de políticas públicas.
En América Latina y el Caribe, los registros sociales han evolucionado significativamente en las últimas décadas, ampliando su cobertura, interoperabilidad y uso en distintos sectores. Además de facilitar el acceso a programas de transferencias, estos sistemas han sido claves en la respuesta a emergencias, gracias a su capacidad de integrar y movilizar datos de forma ágil e inclusiva.
En este contexto, el Mercosur — como espacio de integración regional con una agenda social consolidada — ocupa una posición estratégica para promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas e innovaciones en el uso de registros sociales.
Objetivo general
Promover el diálogo sobre el fortalecimiento de los sistemas de protección social en los Estados Parte del MERCOSUR, con énfasis en el desarrollo, la gestión y el uso de sistemas de información social.
Objetivos específicos
• Visibilizar experiencias nacionales destacadas en la construcción, gestión e interoperabilidad de sistemas de información social.
• Promover el uso estratégico de los sistemas de información social para mejorar la focalización, el monitoreo y la articulación intersectorial de políticas públicas.
• Analizar desafíos comunes y oportunidades de cooperación regional, incluyendo su papel en la respuesta a emergencias y en la resiliencia frente a fenómenos climáticos.
• Articular el conocimiento académico con la práctica de gestión de los sistemas de protección social.
• Identificar posibles líneas de investigación para la realización de estudios comparados.
Público Objetivo
Tuvo por público destinatario principal los cuadros de gobierno y de la administración pública de los países del MERCOSUR que participan en el ciclo completo de las políticas sociales, así́ como también, investigadores de universidades, centros académicos y graduados, que puedan aportar en la generación de contenidos y líneas de investigación en referencia a las temáticas que integran la Dimensión Social del bloque regional. Asimismo, la participación de estudiantes de las Ciencias Sociales y público en general previa inscripción.
Para el caso del primer webinario participaron funcionarios públicos, técnicos y especialistas de organismos de los Estados Parte del MERCOSUR y de los Estados Asociados con competencia en sistemas de información de datos sociales, investigadores, agencias de cooperación y público interesado.

