Panelistas del Primer Ciclo de Webinarios – ISM PPTB 2025

VERÓNICA ACHÁ

CONFERENCISTA CENTRAL – Delegación de Chile

Es Ingeniera Civil en Computación y Master of Science en Políticas Públicas. Con más de veinte años de experiencia, ha combinado estrategia, innovación y datos para transformar la gestión pública. Ha sido consultora internacional, evaluadora de proyectos tecnológicos y docente universitaria, con publicaciones sobre integración y protección de datos. Actualmente dirige la División de Información Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde lideró la Ventanilla Única Social. Su trayectoria, que incluye la creación del Registro Social de Hogares, la posiciona como una referente en interoperabilidad, gobernanza y uso ético de los datos para el bienestar social.


TEREZA COTTA

PANELISTA – Delegación de Brasil

Licenciada en Historia (PUC/MG 1992), máster en Ciencias Políticas (UFMG 1996) y doctora en Ciencias Sociales (UnB 2009). Especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental (EPPGG) desde 1997, ha trabajado en diversos organismos, como el Ministerio de Educación, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Escuela Nacional de Administración Pública, la Casa Civil de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Desarrollo Social. Experiencia laboral y de investigación en políticas sociales, con énfasis en la evaluación de políticas y programas sociales y en programas de transferencia de ingresos condicionados. Forma parte del cuerpo docente del Máster Profesional en Evaluación y Monitoreo de Políticas Públicas (MPAM) de la ENAP. Actualmente trabaja como Gerente de Proyectos en la Secretaría de Evaluación, Gestión de la Información y Registro Único del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre.


LILIAN MEZA

PANELISTA – Delegación de Paraguay

Licenciada en Matemática con énfasis en Estadística por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con especialización en Ciencias Sociales. Su formación académica y trayectoria profesional le han conferido un perfil técnico en la producción, análisis e interpretación de información estadística, orientada principalmente al diseño y evaluación de políticas sociales. Actualmente, se desempeña en la Dirección de Registros de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo Social del Paraguay, donde lidera procesos técnicos relacionados con el Registro Social de Hogares.  

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos proyectos de investigación aplicada en el ámbito de las ciencias sociales, muchos de ellos financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha ejercido como investigadora asociada o en formación en estudios sobre desarrollo agrícola, crecimiento económico inclusivo, población afrodescendiente, políticas de cuidado y bienestar social. En estos trabajos ha contribuido al diseño metodológico, procesamiento de bases de datos y análisis multivariado de información socioeconómica.


VANESSA VILLAVICENCIO

PANELISTA – Delegación de Ecuador

La Dra. Vanessa es una profesional ecuatoriana destacada por su sólida formación médica, su capacidad de gestión y su compromiso con el servicio público. Su trayectoria refleja una combinación equilibrada entre el conocimiento científico, la administración pública y la promoción de la salud y el bienestar social.  Es Médico General por la Universidad de Guayaquil y posee dos maestrías: una en Seguridad y Salud Ocupacional por la Universidad Espíritu Santo y otra en Administración Pública por la Universidad Casa Grande.

Esta formación multidisciplinaria le ha permitido asumir cargos de alta responsabilidad en instituciones públicas y privadas, liderando procesos de regulación, control sanitario y fortalecimiento institucional. En el ámbito técnico y administrativo, ha demostrado una destacada trayectoria en la Corporación Phytopharma (mayo–septiembre 2024), donde se desempeñó como Coordinadora de Procesos. En este cargo, lideró el sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, impulsó la implementación de las normas ISO 9001 e ISO 45001, y dirigió auditorías internas y externas orientadas a garantizar la calidad y la seguridad laboral.


MAGDALENA OLMOS

PANELISTAS – Delegación de Argentina

Magdalena Olmos es Directora Nacional del SIEMPRO en el marco del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio De Capital Humano, donde lidera proyectos estratégicos de información, Evaluación y monitoreo de programas sociales en Argentina. Licenciada En Relaciones del Trabajo  con posgrado en diseño y gestión de Políticas sociales, y formación en enfoque gestáltico aplicado Grupos y organizaciones. Ha liderado proyectos de educación, empleo e Inclusión social en articulación con actores públicos y privados. A su vez, ha liderado proyectos de gran escala en procesos de Transformación institucional y el fortalecimiento organizacional con foco en proyectos de innovación y gestión del cambio.

MARTÍN KAUCHER

Martín Kaucher es Director del Sistema de Información de Familias (SISFAM) en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Licenciado En Economía por la Universidad de San Andrés, con Maestría en curso en Políticas Educativas en la Universidad Torcuato Di Tella, cuenta con trayectoria en el diseño e implementación de sistemas de información social y análisis de datos vinculados a pobreza, empleo y educación. Su labor se centra en la modernización de procesos y herramientas para fortalecer la toma de decisiones en políticas sociales.



JUAN MARTÍN FERNANDEZ

PANELISTA – Delegación de Uruguay

Es Director Nacional de Transferencias y Análisis de Datos – DINTAD en el Ministerio de Desarrollo Social. Licenciado en Economía de Uruguay, con un posgrado en Global Competitiveness Leadership, School of Business, Georgetown University (Washington DC)