Agenda Binacional de Juventudes – Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay)
Agenda Binacional de Juventudes – Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay)
¿Cómo es crecer en la frontera?” – Juventudes de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil)
¿Cómo es crecer en la frontera?” – Juventudes de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil)
Agenda Binacional de Juventudes – Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil)
Agenda Binacional de Juventudes – Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil)
Cooperación Transfronteriza en Salud en el MERCOSUR
El Instituto Social del MERCOSUR y el Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina EUROsociAL+ presentan esta publicación, que surge del proyecto “Cooperación transfronteriza en materia de salud con énfasis en facilitar la movilidad de los pacientes”, desarrollado por ambas instituciones. En la publicación se analizan los 20 principales obstáculos identificados […]
Impacto de Covid-19 en las fronteras del MERCOSUR – medios de vida
Impacto de Covid-19 en las fronteras del MERCOSUR y prospección de escenarios en materia de medios de vida para las juventudes Esta publicación ha sido elaborada por el Instituto Social del MERCOSUR (ISM) y el Fondo Población de Naciones Unidas (UNFPA) – Oficina para América Latina y el Caribe con el apoyo y contribución de […]
Características socioeconómicas de las juventudes en las ciudades fronterizas del MERCOSUR
[dlm_gf_form download_id=13485]
La dimensión social del MERCOSUR – Marco Conceptual
Como se indica en la presentación del libro, se trata de un primer paso, un avance importante en la conceptualización de la Cuestión Social, pero que de ninguna forma clausura el debate, sino por el contrario, lo abre más allá de los ámbitos específicos relacionados a los actores políticos directamente responsables en la gestión pública.

Mercociudades: Una red estratégica
Mercociudades: Una red estratégica para Asunción y otros municipios del Paraguay
Mercociudades es una red regional conformada por los gobiernos locales de pertenecientes a los Estados Parte del MERCOSUR y de Sudamérica. En conjunto este grupo de gobiernos locales persigue “mejorar la calidad de vida en las ciudades de la Red, legitimar la representación institucional de Mercociudades, incidir en las agendas nacionales, regionales y mundiales y crear políticas conjuntas entre las ciudades y estimular el intercambio de experiencias” (Mercociudades, 2019).
La Presidencia de la Red para el periodo 2019-2020 será asumida por el Intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro, durante la XXIV Cumbre de Mercociudades a desarrollarse en la ciudad de Asunción entre los días 27 y 29 de noviembre próximos.
Este documento desarrollado por el investigador argentino Nahuel Alvaredo tiene como objetivo general diseñar una serie de recomendaciones que permitan la consecución de la agenda planteada en la postulación de la Municipalidad de Asunción, así como visibilizar una serie de oportunidades de internacionalización para otras ciudades del Paraguay.
La publicación que a continuación presentamos se encuentra organizada de la siguiente manera. Tras un breve marco teórico, se describe el origen y desarrollo de la Red Mercociudades poniendo especial énfasis en la relación con Asunción (socio fundador que la presidió en su inicio y durante el periodo 2001-2002). Se detalla la estructura de la Red, su institucionalidad, financiamiento, el mecanismo de toma de decisiones y el funcionamiento de la comunicación interna y externa. Seguidamente se elabora una serie de propuestas para la Red y sus Unidades Temáticas.
Para el Instituto Social del MERCOSUR la colaboración con la Municipalidad de Asunción y la Red Mercociudades constituye una estrategia clave para fortalecer la Cooperación Sur-Sur multiactor al interior del bloque regional del MERCOSUR.